domingo, 17 de junio de 2012

EL MOVIMIENTO DE TRANSICIÓN.Javier Zarzuela Aragón





Viviendo por encima de las posibilidades del Planeta    
 
     Todos los que lean este artículo son hijos de una época de la Historia y,  como corresponde, tomamos como perennes rasgos de la misma que a la postre tienen su fecha de caducidad.  Lo que en Occidente siempre hemos vivido como permanente y en evolución constante (el “progreso técnico y tecnológico”, la seguridad y variedad alimentaria, la accesibilidad a lugares cada vez más apartados,  la diversidad de saberes y caminos laborales, la liberación del trabajo manual duro, la extensión del ocio…) es en realidad un frágil andamiaje que se sustenta sobre el abastecimiento continuo y creciente de materias primas finitas, y del ininterrumpido y creciente flujo de petróleo barato, desde hace unos 100 años.  Nuestra generación y la de nuestros padres son producto de un interludio de la Historia, corto y transitorio, donde damos por sentado, con matices según cada cual, que todo irá siempre “a más”, dentro de los patrones conocidos.

     No obstante, muchas personas, en su fuero interno, saben que en esta sociedad del Primer Mundo funcionamos por encima de nuestras posibilidades, como aquel jugador compulsivo que compromete todos sus bienes en una noche frenética de casino. Y también sienten que el fin de la fiesta  puede estar  tocando a su fin.  La evidencia científica del Pico del Petróleo marca ya ese final, y el comienzo de la cuesta abajo. Una perspectiva que nos apabulla, nos angustia y nos remite a nuestros más primarios mecanismos de supervivencia: la negación (“no será todo tan negro”), la confianza en los milagros (“ya inventarán algo”), o la huída (“mis tíos tienen una finca con higueras en Guadalajara”).


Lo que nos dice el Pico del Petróleo, si lo miramos de frente.

       En esencia, el Pico o cénit del Petróleo es la culminación del continuo crecimiento en la cantidad de crudo procedente del subsuelo. A partir de este punto, se inicia un declive irregular, pero inexorable, de la cantidad de petróleo extraído. No se trata de que no quede ya petróleo, sino de que el restante es cada vez más difícil de extraer, y los nuevos yacimientos descubiertos o por descubrir  no pueden compensar el agotamiento de los existentes (por cada cinco barriles que se extraen actualmente, se descubre uno).

    El Pico del Petróleo es un concepto conocido desde los años 60, cuando se formuló para casos concretos de países productores. Ha sido a partir del inicio del siglo XXI cuando ha comenzado a debatirse abiertamente sobre la fecha en la que el cénit, o producción máxima, se alcanzará a escala global. El estudio de los patrones de comportamiento de los yacimientos en explotación y la dinámica de nuevos descubrimientos, indica que estamos ya en ese momento ( 80 millones diarios de barriles). El Oil Depletion Analysis Centre lo situó en 2007, Colin Campbell y Chris Skrebowski en 2010, y Jean Laherrere en 2015 (1). La industria petrolera, a puerta cerrada, admite la inminencia del Pico, y numerosos gobiernos de Occidente se comienzan a interesar por estudiar a fondo sus consecuencias.

    Según Campbell, “el Pico del Petróleo es un punto y aparte en la Historia de la Humanidad, de una magnitud sin precedentes,  desde el momento en que nunca un recurso natural de tan crucial transcendencia social como el petróleo, ha encarado su declive por simple agotamiento,  sin perspectivas de encontrar un sustituto mejor” (2). 

     Ni la energía nuclear ni las energías renovables, pasando por los biocombustibles,  pueden sostener el consumo mundial actual, puesto que su rendimiento neto resultante (a la energía que producen hay que restarle la necesaria para la fabricación, puesta en producción, transporte, almacenamiento o procesamiento) es muy inferior al que se obtiene con el petróleo accesible. Los costes de obtención del petróleo, gas natural y carbón irán aumentando conforme sea más compleja su extracción, transporte y procesamiento, y las perforaciones serán cada vez menos rentables.


Qué será para nosotros la Transición

     La Transición es el período histórico que va a afrontar la Humanidad, comprendido entre el inicio del aumento continuo e inexorable  de los precios del petróleo (debido a la creciente dificultad para obtenerlo) y un nuevo escenario más  o menos estable en el tiempo, en el que el consumo de materias y energía se ajuste a los límites de la realidad, esto es, los que impone la naturaleza finita de los recursos naturales y los procesos naturales del Planeta.  Tanto las características del proceso de “descenso” como el estadio final del mismo, son conjeturables, pero apuntan a situaciones muy difíciles de encajar por la Sociedad, tanto más cuanto mayor sea el nivel de desarrollo humano de una nación, “[…]que no es sino el nivel de acceso de la población al petróleo, en forma de bienes y servicios”, según Pat Murphy (3).

      Para las personas que han caído en la cuenta de en qué medida todo lo que rodea a nuestra Sociedad es dependiente del petróleo barato, se vislumbra un panorama cuanto menos difícil de digerir, y con grandes incógnitas sobre nuestra capacidad de supervivencia. Y no la supervivencia  de “las generaciones futuras”, como se apostilla estéticamente cuando se habla de problemática ambiental, sino de la generación actual: nosotros y nuestros hijos. 

       La disponibilidad de alimentos (su producción a la escala actual depende totalmente del petróleo, por la necesidad de maquinaria, fertilizantes procedentes del gas natural, envasado y transporte), la producción de calor en las casas (que también depende del petróleo) y el funcionamiento de las máquinas y fábricas de productos básicos (que no están preparadas para la eficiencia energética con fuentes renovables), son el talón de Aquiles del sistema  industrial basado en el petróleo barato. La Globalización, fundamentada en el transporte y el combustible abundante, tiene sus días contados.

      “[…]Si el declive [energético] es tan acusado como algunos piensan, estamos ante un muy serio problema, mucho peor de lo que pudiéramos imaginar, y verdaderamente temible[…] Los riesgos para nuestra economía y nuestra civilización son enormes, pero la gente no quiere oír hablar de ello” (4). Con estas palabras, Robert Hirsch (experto encargado por el gobierno de EE.UU. para realizar en 2005 un estudio sobre cómo mitigar las consecuencias del Pico del Petróleo), enfoca sus reflexiones finales sobre la siguiente certeza:  mientras que el Cambio Climático puede ser relativamente bien aceptado como realidad por la mayoría de la población, el Pico del Petróleo tiende a ser ignorado, negado o relativizado. ¿Por qué?  Hay unas razones sencillas: mientras que el Cambio Climático nos plantea la necesidad ética de cambiar nuestra forma de vida (necesidad que, de momento, podemos asumir o no), el Pico del Petróleo nos indica que vamos a cambiar nuestra forma de vida, queramos o no, y que el cambio va a ser tanto más traumático cuanto menos preparados estemos para afrontar lo.

     La complejidad del proceso de declive energético, decrecimiento productivo y derrumbamiento del sistema financiero (que, por definición, sólo existe si hay perspectiva de crecimiento), no permite aventurar  escenarios sin crearnos una tremenda sensación de impotencia,  desasosiego o espanto. Tras la conciencia de nuestra fragilidad , ¿hay alguna alternativa personal o colectiva al miedo? Sobre esta pregunta pivota el Movimiento de Transición.


EL MOVIMIENTO DE TRANSICIÓN

    El Movimiento de Transición es la iniciativa colectiva de grupos de ciudadanos/as (vecindarios, barriadas, pueblos y ciudades) que, tras un proceso de  “caer en la cuenta”, y pasar por el trance inevitable del pánico, visualizan  cómo podría ser su ciudad/barrio/pueblo en un escenario de baja dependencia energética y de capac idad colectiva para  proveerse de los medios de vida dignos: ¿cómo sería el barrio de Moratalaz, en Madrid, si fuera capaz de generar gran parte de sus alimentos? ¿Cómo estarían acondicionadas las casas de Navalmoral de la Mata, para guardar al máximo el calor en invierno? ¿Cómo se movería la gente entre Manresa y Barcelona, cuando el litro de gasolina llegue a los 50€? ¿Cómo conseguiríamos fabricarnos en Deusto la mayor parte de nuestras ropas? ¿Cómo conseguir el agua para regar los huertos de Altea, que puedan asegurar su abastecimiento?

     La visualización del futuro deseable, como motor para la movilización, es la gran revolución que ha hecho del Movimiento de Transición uno de los más activos y prolíficos del panorama internacional, en sus escasos tres años de existencia. Nacido en Reino Unido y EE.UU. a partir de personas ligadas a la investigación, el ecologismo y la Permacultura (Rob Hopkins, Shaun Chamberlin, Pat Murphy…), ha crecido de forma exponencial en los países anglosajones, materializado en iniciativas autónomas de grupos de vecinos, que desarrollan sus Planes de Descenso Energético en barrios, ciudades, pueblos e islas, aumentando con ello su grado de resiliencia, o capacidad del sistema local para afrontar los cambios inesperados o traumáticos procedentes del exterior , en lo que se refiere a las necesidades básicas.

     ¿Cómo se materializan las iniciativas locales para aumentar la resiliencia? La inmensa mayoría de ellas fomentan la creación de huertos urbanos, la plantación de árboles productivos, la construcción de casas  y la mejora del aislamiento con materiales de la comarca, la recogida y reutilización de desechos, la creación de bancos de semillas y de plantas medicinales , la creación de talleres de aprendizaje de labores tradicionales (tejidos, conservación de alimentos, creación de herramientas), instalación de paneles solares, creación de sistemas de trueque y monedas locales, cría y cuidado de animales de tiro, mantenimiento de granjas avícolas, producción sostenible de leña… Existen ya unas 80 iniciativas en funcionamiento, más de 200 en ciernes, y miles de ciudadanos/as comprometidos en alguno de sus grupos.
                                                               
     Las iniciativas de Transición no son un movimiento ni político, ni ambientalista, ni de presión. Cada iniciativa vecinal tiene su personalidad, y se nutre de la visión colectiva de un futuro local menos dependiente de la energía, productor de sus bienes básicos y apoyado en la interdependencia de las personas cercanas. Es un movimiento inclusivo: todos los estamentos de la colectividad son necesarios: Ayuntamiento, comerciantes, docentes, cooperantes, jóvenes y mayores. Su poder persuasivo se genera sobre la visión de un futuro posible, el entusiasmo por el reto colectivo y la liberación de creatividad, más que sobre la imagen de un porvenir catastrófico. No se obvia la perspectiva de tiempos difíciles (Shaun Chamberlin habla de “oscuro optimismo”) ni se apuesta por una quimérica autosuficiencia local. Y si la colectividad no funciona, la iniciativa de Transición simplemente no existe.

     Uno de los aspectos más llamativos del movimiento de Transición (denominado en UK “Transition Towns” y en USA “Post Carbon Cities”) es el original enfoque psicopedagógico que ofrece a los grupos que desean promover iniciativas de Transición, para concienciar a la ciudadanía y orientar su energía hacia la visión positiva, el compromiso, la creatividad y el trabajo colectivo. Se trata de dinámicas, por lo general novedosas, amenas y sorprendentemente eficaces, procedentes muchas de ellas de la Psicología de las Adicciones del Dr. Chris Johnstone: existen grandes similitudes entre las drogodependencias, y la adicción al petróleo (o adicción al nivel de vida y consumo, incluido el “ecoconsumismo”).  Los cuestionamientos personales, resistencias, iniciativas, dudas, recaídas y curación, son comunes en ambos campos, y ello da pie a que el movimiento de Transición cuente con unas potentes herramientas psicológicas, de las que normalmente carece el movimiento ecologista.

     Otra herramienta de primer orden es el “Cuento futurista” o Vision tale, que sirve a la colectividad para entusiasmarse en la construcción de escenarios posibles y deseables, diseñados desde el  ingenio y la creatividad; y el estudio de procesos resilientes en la historia, como es la organización de Cuba ante el bloqueo y su particular Pico del Petróleo tras la retirada de la antigua URSS, o la economía de guerra del Reino Unido en el período 1940-1945.

     Ciudades como Cambridge, Totnes, Kington-upon-Thames, Sidney, York, Portland, Bristol, Brixton, Nottingham, Canterbury, Newcastle… están ya desarrollando su Planes de Decrecimiento Energético. En España estamos aún en el estadio de comenzar a conocer el movimiento de Transición y  el fenómeno del Pico del Petróleo. Ya se han puesto en marcha grupos facilitadores en Barcelona, Galicia, La Palma y Madrid, en lo que prevemos sea una bola de nieve que crecerá exponencialmente según se vaya conociendo, y dará luz a Planes de Decrecimiento Energético a lo largo y ancho del Estado Español.

       Como apunta Rob Hopkins, el creador del movimiento en Reino Unido, “[…]el descenso energético será el ascenso energético de los lazos sociales comunitarios, con la Tierra y con los demás seres de nuestro Planeta”. Esto no será posible si, como remacha Richard Heinberg, uno de los grandes teóricos del Decrecimiento “nos atrancamos preguntándonos si el movimiento despegará o no,  o cuándo lo hará”. La preguntas que nos interesan a todos/as son “¿Por dónde empezamos? y ¿Vienes ya con nosotros/as?


 Javier Zarzuela Aragón
Miembro de Ecologistas en Acción y del  grupo base Madrid En Transición


     

(2)    Referencia en Transition Handbook, de Rob Hopkins, pg.20
(3)    Pat Murphy, en “Plan C”, Ed. Community Solutions
(4)    “Robert Hirsch on Peak Oil Mitigation”- www.globalpublicmedia.com/transcripts/2459

Direcciones útiles, en las que se encuentra bibliografía básica, material visual, herramientas y vínculos con las iniciativas de Transición, en España y el resto del mundo:






    

   

    


sábado, 16 de junio de 2012

La relativa importancia de las elecciones griegas


La crisis financiera, política, ecológica, de los recursos energéticos, social… no ha hecho más que empezar.

La clase media española se empobrece a pasos agigantados. Los partidos no ofrecen soluciones entre otras cosas porque no recurren a las únicas que están en sus manos. Las políticas económicas de “décadas irresponsables” de los gobiernos con poder global nos han conducido a una espiral en la que ya nadie tiene el control de la situación. Como dice el propio director del Bundesbank, Jens Weidmann, “la ayuda a España sólo compra tiempo”. De diciembre de 2011 a febrero de 2012  800 bancos europeos recibieron préstamos por valor de un billón de euros a pagar en tres años. Ahora muchos de ellos vuelven a tener problemas de liquidez y buscan nuevos créditos a más largo plazo. (Eric Toussaint, presidente del Comité para la Anulación de la Deuda en el Tercer Mundo).

Bankia ya recibió 4.500 millones de euros y ahora están en camino créditos por valor de 100.000 millones de euros para rescatar al sistema financiero español. Todavía no se han recibido y ya se especula con un segundo rescate esta vez al “Reino de España”.

Alfonso Guerra cree que esta crisis "va a llevar a Europa a un nivel de vida semejante al de hace treinta años" y augura que la recuperación no se empezará a atisbar hasta 2017 o 2018.

Parece que una cuenta atrás nefasta se ha liberado. “Hay sólo tres meses para salvar el Euro”, dice el FMI. El Gobierno reconoce que la prima de riesgo en los actuales niveles no es sostenible en el tiempo.

Mientras las clases privilegiadas aumentan sus fortunas y encuentran precios de saldo por todas partes.

En la revolución española de los años 30, que no en la guerra, como observaron miles de brigadistas internacionales, se jugaba el futuro del mundo. Tras su aplastamiento con la ayuda de las fuerzas reaccionarias internacionales se desencadenó la II guerra mundial.  España ahora se ha situado en la línea de flotación de la UE y quién sabe si de algo más.

EL PAIS ha informado de que los bancos centrales están preparados para tomar medidas si los resultados de este domingo provocan el caos y unos de sus enviados especiales nos asusta diciendo que los inmigrantes se han convertido en los chivos expiatorios de la crisis mientras crece la inseguridad ciudadana.  ¿Unos resultados electorales considerados democráticos pueden provocar el caos? .

Los partidos políticos, FMI, BCE y los gobiernos otorgan a las elecciones de mañana en Grecia una trascendencia inusitada, que no merece,  y aprovechan para presionar, con chantajes de todo tipo al electorado.

Syriza, una fuerza política similar a Izquierda Unida en España ahora se presenta como la alternativa de la izquierda radical en Grecia. Una formación que no quiere salir de la Unión Europea.

Durante décadas han hecho creer a la población que la socialdemocracia  era una alternativa a los a los excesos de la derecha y han jugado en numerosas citas electorales con el voto útil. Ahora cuando crece la tensión nos presentan el mismo marco pero con distintos protagonistas, de una lado esta vez derecha y socialdemocracia unidos para salvarnos de los abismos, y del otro las izquierdas que llaman radicales. Ahora ya no garantizan el “estado del bienestar”, sólo nos quieren librar del Apocalipsis. El juego es el mismo, las reglas las mismas. Para los mercados y sus representantes siempre es mejor negociar con alguien que es una cabeza visible, en este caso Alexis Tsipras. Para ellos siempre será un mal menor  aunque de formas estratégica  no lo van a reconocer incluso hacen llamamientos explícitos en su contra como Financial Times hoy “queridos griegos no votéis por la izquierda radical”. Quieren confundir poniendo el foco donde no debería estarlo.

Pasado mañana se habrán acabado las elecciones y todo seguirá igual. El colapso económico se acerca, pero no por el resultado de las elecciones griegas. Ya estaba en marcha. Simplificando… no hay dinero y el sistema tal como lo conocemos no sabe funcionar de otra manera.

La verdadera alternativa ya está trabajando en la sombra, sin dejarse engañar con cantos de sirenas. Una vez fueron las alianzas de partidos ecologistas con la socialdemocracia, esta vez un partido de izquierda radical, otra vez será  un partido que se defina como anticapitalista.

La verdadera alternativa se está organizando, creando redes, construyendo comunidad desde la base, discutiendo, desarrollando proyectos, creando servicios, informando y formando sin esperar a que nadie solucione sus problemas. Trabajando al mismo tiempo para confluir en un  otoño de resistencia global de todos los movimientos sociales.

Jose

jueves, 14 de junio de 2012

PROYECTO DE COOPERATIVA INTEGRAL EN CABO DE GATA



Profundizando en la teoría del Decrecimiento y bajo el paraguas del nuevo movimiento social del 15M, el Grupo de Decrecimiento de San José impulsa el  proyecto de  Cooperativa Integral  Cabo de Gata para poner en práctica esta nueva manera de entender la vida en todos sus aspectos. En la actualidad se está tramitando la constitución legal de la Cooperativa, trabajando sobre los posibles proyectos a desarrollar y recopilando  toda la información necesaria para explicar próximamente, en un acto de presentación,  todos los detalles.
Tomamos como referentes el movimiento de las ciudades en transición (Transition Towns) y otros proyectos de cooperativas integrales que están funcionando o gestándose en otros lugares. Entendemos que estos surgen como respuesta y alternativa al abuso ejercido por el sistema capitalista a la dignidad de las personas, combinando el ecologismo radical con las luchas sociales históricas antiautoritarias y no violentas.
Son iniciativas de transición que permiten construir una forma de vida donde ni la banca ni el estado serán necesarios.
Ante la creciente desnaturalización de nuestro entorno, las cooperativas integrales vuelven a situar al ser humano y a la naturaleza en un primer plano.
Están apoyadas sobre distintas formas jurídicas legales que permiten cubrir las necesidades vitales de las personas que las conforman.
Frente a los valores del capitalismo global como son: la competitividad, la explotación, el crecimiento sin límites, la productividad, el hiperconsumo, las desigualdades sociales… en las cooperativas integrales se apuesta por el altruismo, el reparto del trabajo, la creatividad, el consumo responsable, la soberanía alimentaria, la igualdad, la ausencia de liderazgos, la autosuficiencia, la primacía de lo local y el respeto por los animales y el medio ambiente del que todos somos absolutamente interdependientes.
Entre los objetivos de una cooperativa integral está la creación de una red de intercambios de bienes, servicios y  conocimientos entre personas y entidades sociales con la voluntad de recuperar la dimensión ética y humana de las actividades económicas, impulsando una economía basada en la confianza, la reciprocidad, la solidaridad, la cooperación y la ecología sostenible, operando al margen de las reglas del mercado capitalista. Creando un espacio donde crezcan los productos ecológicos libres de transgénicos y tóxicos en general.
Alentando servicios realmente necesarios para el día a día y proyectos de autoempleo vinculados a las necesidades reales.
Las cooperativas integrales son una puerta abierta para pasar a la acción, haciendo que las personas seamos responsables de nuestra existencia a todos los niveles.
En cuanto al funcionamiento y la metodología la idea básica es que si podemos autogestionar la política también podemos autogestionar la economía.
En una cooperativa integral se impulsa la democracia directa participativa, funcionando por consenso o amplia mayoría, en un sistema asambleario que supone inclusión, horizontalidad, ausencia de jerarquías y liderazgos, transparencia y debates abiertos.
Las asambleas son soberanas y todos los acuerdos son revocables.
Los intercambios se realizan a través del trueque (intercambio de bienes y servicios sin la mediación del dinero), monedas sociales (forma de intercambio que asigna un valor a los bienes y servicios cuando el trueque no es posible) y moneda social + € (se utiliza el € teniendo en cuenta que será necesario en un marco de transición, ya que el cambio no puede realizarse de golpe).
Las cooperativas integrales en su práctica y en su filosofía participan también de los valores del llamado Decrecimiento:
“El decrecimiento es una corriente de pensamiento que cuestiona el capitalismo a través de desmentir que el crecimiento económico lleva a mayor bienestar y de demostrar que el crecimiento perpetuo es imposible en un planeta con recursos finitos. Al mismo tiempo el decrecimiento es un movimiento que agrupa a todos los colectivos y proyectos que tienen en común la apuesta por la reducción del consumo material, de la vuelta a lo local en todos los ámbitos de la vida y de la recuperación de las relaciones comunitarias como forma de cubrir nuestras necesidades fuera del estado y del mercado.” (Enric Durán)
“La propuesta del decrecimiento no se agota en la demanda de reducciones de los niveles de producción y de consumo en el norte rico. Implica la defensa paralela de principios y valores muy diferentes a los  imperantes hoy en día:
La primacía de la vida social frente a la lógica frenética de la producción, el consumo y la competitividad. Es difícil imaginar que esa primacía se consolida si antes no hemos conseguido salir, y con claridad, del capitalismo.
El ocio creativo, frente a las formas de ocio, siempre vinculadas con el dinero y con el consumo, que se nos ofrecen por doquier. En tal sentido, el decrecimiento acarrea una crítica radical de la mayoría de las formas que ha acabado por asumir la industria cultural que nos acosa por todas partes.
El reparto del trabajo, una vieja y clásica demanda sindical que infelizmente fue perdiendo fuelle con el paso del tiempo, como si el sálvese quien pueda hubiese penetrado de lleno en la práctica cotidiana de los sindicatos.
El establecimiento de una renta básica de ciudadanía –un ingreso mínimo que beneficie a todos- para atender a los problemas, innegables, que se revelarán al amparo de la aplicación de un programa de decrecimiento. La de la renta básica es, por lo demás, una propuesta lógica una vez se reconoce el derecho a existir, hay que garantizar ese derecho reconociendo otros que le den sentido pleno.
La reducción del tamaño de muchas de las infraestructuras productivas, administrativas y de transporte. La globalización capitalista, en su dimensión de proyecto claramente centralizador y mastodóntico, ha hecho posible un irracional crecimiento del tamaño de las infraestructuras, subvencionadas con recursos públicos en provecho de los intereses y de los beneficios de una minoría.
La recuperación de muchos de los elementos de la vida local frente, una vez más, a la lógica de la globalización en curso. Ésa recuperación debe asentarse en lugar central en una demanda de descentralización y descomplejización, y  debe traducirse en un renacer de la vida rural frente a las grandes ciudades forjadas en los últimos decenios. Entre las consecuencias de este proceso se hallará, por fuerza, la reaparición de fórmulas de democracia directa y autogestión.
En el terreno individual, la sobriedad y la sencillez voluntarias, dos elementos característicos de la vida de muchos de nuestros antecesores que han sido literalmente arrasados por la sinrazón del capitalismo y de sus reglas. No está de más incluir en este terreno  la defensa de proyectos que hacen de la lentitud –la educación lenta, la comida lenta- un aspecto poderosa y saludablemente articulador de la vida social recuperada.” (Carlos Taibo. “El decrecimiento explicado con sencillez”. Ed. Catarata)

“La velocidad es la cara oculta de la riqueza” (Paul Virilio).

GRUPO DE DECRECIMIENTO SAN JOSE








 




martes, 12 de junio de 2012

Acto de presentación de la Cooperativa Integral Cabo de Gata



Como cada día a las 8.30, encendí el ordenador, al tiempo que sorbía el primer café de la mañana. Primero un vistazo rápido a la prensa: se hunde la bolsa, la deuda española se acerca al abismo, la prima de riesgo marca un nuevo máximo histórico, el agujero de Bankia no deja de crecer, Obama aboga por el crecimiento y rescate de los bancos para afrontar la crisis europea…..Después un repaso al interminable correo diario. Lo de siempre…..excepto por un remitente desconocido “Comisión de Decrecimiento”. Me invitan a la presentación de la Cooperativa Integral Cabo de Gata, el día 13 de mayo a las 19.00h. De pronto me acuerdo. Son un grupo de personas surgido del Movimiento 15M. Ya he oído antes algo sobre su iniciativa. Decido ir.

Una vez allí el ambiente es distendido. Hay grupos de personas visitando el interior del cortijo que ellos mismos han reformado. En la sala principal se proyectan fotos en una gran pantalla del proceso de rehabilitación de los espacios. En esta misma sala veo también una cocina con barra y unos sillones de obra entorno a una chimenea. Contigua hay otra sala dispuesta como sala de reuniones con una gran mesa y estanterías con folletos, revistas y libros cubriendo las paredes. Algunos niños entran corriendo, seguros de saberse ya el camino, a un cuarto pensado para ellos.

Fuera, a la sombra de unos árboles alguien coloca sillas en círculo. El acto va a comenzar. Intervienen varios organizadores, o dinamizadores, como ellos mismos se definen. Hablan de sus orígenes como Indignados Níjar, de las motivaciones políticas y los objetivos del proyecto. 

Nos explican que su teoría política emana de la Teoría del Decrecimiento: No podemos crecer como sociedad de consumo infinitamente en un mundo de recursos finitos. Proponen un cambio de modelo económico, social, y político y se asocian en cooperativa para tal fin. Dentro de este marco jurídico que eligen, podrá generarse una economía alternativa que se rija por unos valores radicalmente opuestos a los del sistema capitalista. Se trata de priorizar el bienestar del ser humano por encima del crecimiento económico.

Ponen mucho énfasis (hay grandes letras formando estas palabras apoyadas sobre los muros exteriores) en conceptos como transición, autogestión, autosuficiencia, resiliencia ……. Quieren recuperar los aspectos de la vida que han sido mercantilizados por el sistema: hablan de alimentación, salud, educación, vivienda, comunicación, energía, transporte.

Cada uno de estos temas será desarrollado en la medida que haya necesidad de hacerlo y personas involucradas en ese proceso.

Su funcionamiento es asambleario y se propone  el día 2 de junio como fecha para la primera Asamblea ordinaria. A partir de ese día podrán inscribirse como socias todas las personas interesadas.

Se abre el turno de preguntas. Decido intervenir. Hablo de la fragilidad que intuyo a mi alrededor, en la gente que me rodea. Tantas personas creyendo que la felicidad consistía en trabajar para tener una buena casa, un buen coche y un buen televisor y esto repetido en un infinito eco tántrico, hacía no cuestionarse nada más. Y así hubiera seguido de no ser porque hoy se rompe el hechizo capitalista: no hay buen sueldo, de hecho, no hay ningún sueldo para pagar ni casa, ni coche, ni televisor. Ahora millones de ciudadanos en precario deambulan sin referente por las ciudades. Se han olvidado de que la felicidad depende del Ser y no del Tener. Creo que proyectos como este podrán tender una mano y dotar de argumentos y fortaleza a quien lo necesite. Cedo la palabra. Se dan numerosas intervenciones en las que se plantean dudas o se empatiza  con el proyecto.
También queda tiempo para la poesía y la risa. Alguien recita un poema de Juan Antonio Muñoz:

En esta esquina árida del mapa, nada, absolutamente nada vale más que el agua. A veces -sólo a veces- las nubes llegan y descargan. Sueltan caprichosamente su carga mágica y desaparecen. Entonces la magia del agua obra el milagro de la           vida. Corren las ramblas, se llenan los bancales y rebosan los aljibes. Miles de pequeños animales aparecen no se sabe de donde y la tierra desnuda y seca se viste de un manto verde y tupido. ¡Por fin ha llegado el agua!. Es la fiesta de la vida y todos nos sumamos a ella.

 Y después reímos a carcajadas con la actuación de dos compañeras que nos rapean un tema en el que se cuestiona con humor los hábitos de consumo de la sociedad occidental (http://www.youtube.com/watch?v=fhROb5L2ufA).

Con la caída del sol, llega el momento distendido de hablar en corrillos, cerveza o pincho de tortilla en mano. Ha sido una tarde agradable en la que un puñado de seres humanos, quizá cerca de 140, nos hemos reunido para hablar y escuchar, para explicar y querer entender una forma de cooperar que nos permita transformar una realidad que nos presentan como única. Puede ser de las cosas más osadas que haya vivido en primera persona. Quiero creer; quiero subir a este tren, aunque aún no haya acertado a ver el destino del vagón de cabecera.





















MANOS A LA COOPERATIVA


Para aquellos que quieran involucrase en alguna tarea, las líneas de trabajo abiertas en la actualidad son:

Comisiones:

  1. Bienvenida. Recibir e informar a los interesados. Inscribir nuevos socios y ubicar en tareas a los socios comunes.
  2. Difusión e informática. Contactar con otros grupos afines. Crear materiales informativos alternativos. Elaborar textos divulgativos sobre el movimiento de cooperativas integrales, para publicaciones, convocatorias etc. Mailing. Mantenimiento de Blogs,  de la red social N-1, de equipos informáticos e investigar acerca de la programación libre. Calendario.
  3. Contable y legal. Llevar la contabilidad interna de la Cooperativa. Registro de estatutos. Control de libros de actas y socios. Convocar asambleas. Elaboración y seguimiento del régimen interno.
  4.  Mantenimiento. Organizar y realizar la limpieza de las instalaciones. Supervisar   y reparar  habitáculos e instalaciones. Control de las llaves.


Grupos de trabajo y actividades en marcha:

Grupo de Ecocestas: Desarrollar el funcionamiento de este servicio, la tipología de las cestas y la elaboración de un sistema de garantía participativa propio. Contactar con productores agroecológicos locales. Llevar un registro de los socios apuntados a este servicio. Elaborar las cestas y repartirlas.

Grupo de Proyecciones: Seleccionar documentales o filmaciones. Organizar calendario y proponer debates. Soporte técnico.

Biblioteca-videoteca.

Cesión de espacios para asociaciones, ONGs y grupos afines.

Talleres: Están planteados como espacios para el aprendizaje colectivo. Ya se ha realizado uno de “democracia participativa” a cargo del grupo de análisis del 15M AcampadaSol y otro para la gestión y desarrollo de  Red de Apoyo Mútuo (RAM). Ya hay varios planteados (moneda social, decrecimiento, banco del tiempo...) Cualquier persona asociada puede proponer y desarrollar un taller.


Otras actividades en perspectiva:

Central de abastecimiento: Es un espacio abierto, de intercambio, trueque y economía comunitaria, autogestionado y autofinanciado a través de la acción colectiva en el ámbito local. Funciona, por un lado, como almacén de productos agro-ecológicos, artesanales y/o de origen local, y por otro lado, como espacio de intercambio y consumo (tienda). Las centrales de abastecimiento interactúan directamente con los productores y/o prosumidores (personas que además de consumir producen de manera habitual o esporádica), sin intermediarios, para hacer llegar el producto directamente a los consumidores, fomentando el consumo de productos locales y de temporada. Las centrales de abastecimiento compaginan el uso de la moneda social y la moneda oficial, así como los intercambios de bienes y servicios sin moneda (trueque).

Se celebrará en el Cortijo del Chavo, a la entrada de San José-Níjar. (La periodicidad y horario de la central de abastecimiento la determinará la Asamblea).

Red de Apoyo Mútuo (RAM): Es una iniciativa que surge con el objetivo de recuperar los mecanismos de solidaridad que tradicionalmente han existido entre vecinos y de provisión de bienes y servicios, a la vez que fomentar las relaciones comunitarias e impulsar la confianza entre las personas. La particularidad de esta red es que no se basa en el intercambio, todas las personas que forman parte de la red, inicialmente ofrecen algo y pueden también obtener aquello que necesiten y que ofrezcan otras personas.

Elaboración y venta  de productos artesanales y tienda de ropa de  segunda mano, Organización de exposiciones, debates, fiestas y encuentros, comedor social, bolsa de trabajo local, Banco del tiempo,


Proyectos en construcción:

Horno de Pan: Una vez reconstruido el horno original, habilitaremos el espacio contiguo como obrador. Ahora horneamos nuestro propio pan con materias primas ecológicas.

Ecogallinero: Ya se ha instalado la caseta de madera para las gallinas ahora tenemos que vallar el espacio colindante,  preparar los interiores, conseguir comederos, bebederos y ¡Gallinas!

Huerto y semillero ecológico: Se trata de dejar todo preparado para sembrar a finales de agosto. Antes hay que vallar el terreno, preparar el sistema de riego, recolectar o conseguir semillas ecológicas y sembrar en el semillero de la Cooperativa que ya está listo.

Váter seco: Es un sistema que no utiliza agua, no contamina el medio ambiente, no propicia la aparición de insectos como moscas, mosquitos..., ni de malos olores.

Algunos proyectos, una vez que se hayan dotados de infraestructuras, requerirán de su propio grupo de trabajo para desarrollar la actividad.

Centro Social: Cortijo el Chavo, San Jósé-Níjar-Almería
Tfno: 606 62 23 59 (Comisión de Bienvenida)

lunes, 11 de junio de 2012

calendario de trabajo


Martes 12 de junio:
Día de trabajo  de comisiones  por la mañana
por la tarde
taller de uso básico de n-1traer ordenador y cable de red quien pueda, 
Hacemos grupos por pc.
Abierto a todos y gratuito

Jueves 14 de junio:
Día de trabajo 10h 14h
-tema próxima proyección
-comisión bienvenida
Día del horno (prueba)
Socios - 10h

sábado 16 de junio:
19h - Proyección del documentalla revolución blancade Fabio
Charla debate con Fabio y Fátimadegustación de comida traída por todos.
Abierto y gratuito

Actividades periódicas

- Todos los jueves día del pan.

miércoles, 6 de junio de 2012

Encuentro del intercambio




SABADO 9 DE JUNIO A PARTIR DE LAS 18.00h.
EN EL CORTIJO DEL CHAVO-SAN JOSE-NÍJAR

TE INVITAMOS A PASAR UNA ESTUPENDA TARDE ENTRE AMIGOS CON BUENA MUSICA, ALGO PARA PICAR Y JUEGOS PARA MAYORES Y NIÑOS/AS
NO SE TRATA DE VENDER NI DE COMPRAR, SINO DE APORTAR ALGO QUE OTRA PERSONA PUEDA APROVECHAR. LOS OBJETOS SE DEJARÁN EXPUESTOS PARA QUE TODAS/OS PODAMOS OBSERVARLOS MIENTRAS PASEAMOS Y PROBARLOS PARA  DECIDIR SI ALGO NOS ES DE UTILIDAD

PARA PARTICIPAR:
  1. TRAE ALGO EN BUEN ESTADO QUE HAYAS DEJADO DE UTILIZAR, PERO QUE PUEDA SER ÚTIL PARA OTRA PERSONA (CD´S, LIBROS, MUEBLES, ELECTRODOMÉSTICOS, ROPA, HERRAMIENTAS, UTENSILIOS DE COCINA, ETC). SI ALGO ES MUY GRANDE PUEDES TRAER UNA FOTO. SI SON MUCHOS LOS OBJETOS, POR FAFOR INTENTA TRAER UNA MESA PLEGABLE O/Y PERCHAS.
  2. APORTA BEBIDA O COMIDA PARA COMPARTIR CON LOS DEMÁS
  3. VUELVE A LLEVARTE LOS OBJETOS QUE HAYAS TRAIDO  SI NO HAN SIDO COGIDOS POR OTRA PERSONA.

Hay micro abierto para todo el que quiera expresarse en público, libertad de expresión. Si sabes tocar un instrumento, quieres leer un poema, quejarte de algo, bailar, cantar..


¡¡ANIMATE A PARTICIPAR, CUÉNTASELO A TUS AMIGOS/AS!!

domingo, 3 de junio de 2012

Los niños son la esperanza de que un mundo mejor sea posible




En 1956 la Asamblea General de Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal de la Infancia, que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños y las niñas del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños y niñas del mundo.Muy loable esta recomendación que todos los países debían asumir para todos los días, solo que ni siquiera en este Día dedicado a los niños dejan de existir infantes que no tienen derecho a lo mínimo esencial para la vida y muchos menos para su salud psicológica, son niños sin derecho a ser felices y a vivir todas las etapas de su vida sanos física y mentalmente
Según datos de las Naciones Unidas en pleno siglo XXI más de 100 millones de niños no asisten a la escuela primaria; más de 150 millones de niños padecen de escasa nutrición y tienen bajo peso; la pobreza es sobre todo rural, de los 799 millones de personas que pasan hambre tres cuartas partes habitan en zonas rurales; la pobreza es mayor en los pueblos indígenas, aunque, según informe reciente de UNICEF, millones de niños de todo el mundo viven en ambientes urbanos, y un número creciente de ellos afrontan marginación y privaciones. Muchos de estos infantes ni siquiera están censados, por lo cual no existen en las estadísticas y son mucho más vulnerables, desequilibrio que se agrava con la aparición de los llamados barrios emergentes, donde carecen de servicios o derechos básicos, como agua potable.
A nivel mundial, según informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un tercio de los niños en los países en vías de desarrollo no reciben suficientes alimentos. Un total de 150 millones de niños, señala el estudio, pueden ser definidos como desnutridos.
En pleno el siglo XXI más de 100 millones de niños no asisten a la escuela primaria; más de 150 millones de niños padecen de escasa nutrición y tienen bajo peso; la pobreza tiene cara de mujer; la pobreza es sobre todo rural, de los 799 millones de personas que pasan hambre ¾ partes habitan en zonas rurales; la pobreza es mayor en los pueblos indígenas y no es exclusiva de los países en desarrollo, En España 1/5 parte de la población (unos 8 millones de personas) viven por debajo del umbral de la pobreza y un millón de personas en pobreza extrema.
Pero la pobreza no es exclusiva de los países en desarrollo, según UNICEF en España 1/5 parte de la población (unos 8 millones de personas) viven por debajo del umbral de la pobreza y un millón de personas en pobreza extrema.
Treinta millones de niños de 35 países con economías desarrolladas viven en la pobreza, reveló un estudio del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Trece millones de infantes de los Estados miembros de la Unión Europea, más Islandia y Noruega, no tienen cubiertas las necesidades básicas para su desarrollo. Situación en la que tiene gran impacto las políticas de austeridad y de recorte de los gastos sociales en la vida de los menores.
Los datos de la investigación de esta institución confirman que demasiados niños continúan sin cubrir sus necesidades básicas en países que tienen los medios para satisfacerlas, así como que un pequeño sufre privaciones cuando carece de 14 cuestiones básicas, entre ellas tres comidas al día, un hogar tranquilo para sus labores escolares y libros para estudiar.
El director de Investigaciones de UNICEF aseveró que la no protección de los niños en medio de la actual crisis económica "es uno de los más costosos errores que la sociedad puede cometer".
Pero en un país como Cuba, asediado por un bloqueo económico, se respetan los derechos humanos y los derechos de la infancia y jóvenes, al garantizarles de forma gratuita la educación, la salud, hogar, jardines infantiles que garantizan a los padres el cuidado de sus hijos pequeños para que ellos puedan trabajar, una alimentación adecuada, un ambiente social de tranquilidad, sin niños que se vean obligados a trabajar o estén sin un hogar (o de la calle como se les denomina en otros países). Existen hogares para niños sin amparo filial que tienen las mismas garantías que el resto de los infantes, así como escuelas especializadas para niños discapacitados. Esto ha sido reconocido por la UNICEF con datos estadísticos.
En Cuba la tasa de mortalidad infantil al cerrar el 20011 era de 4,5 por cada 1000 nacidos vivos; la esperanza de vida al nacer es de 78 años; la tasa neta de matrícula en primaria 100 por ciento; tiene 1 551ancianos centenarios, lo que representa un incremento respecto al año anterior, mientras la tasa de alfabetización de jóvenes (15-24 años) es 100 por ciento. No existen analfabetos en toda la población.
A pesar de las limitaciones materiales que implican el bloqueo y la crisis económica internacional, se continúan haciendo esfuerzos para la fabricación de viviendas, mientras el agua potable se trabaja como prioridad para cubrir el 100 por ciento de las ciudades urbanas y rurales, que actualidad está en el 96%.
Otros países como Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina, sus gobernantes tienen la voluntad de hacer más por la justicia social, aunque la situación política no es la más favorable para aplicar medidas a favor de ello, pero siguen adelante.
La pobreza se define como la carencia de lo indispensable para el sustento de la vida. Es un término comparativo utilizado para describir una situación en la que se encuentra parte de una sociedad y que se percibe como la carencia, escasez o falta de los bienes más elementales, como por ejemplo el alimento, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria (salud) y/o el agua potable. Así como los medios de obtenerlo, por ejemplo por falta de empleo, nivel de ingresos muy bajo o carencia de estos.
Las cifras de personas que carecen de lo básico para sobrevivir con un mínimo que garantice un nivel elemental de salud son altas: más de 1.000 millones de seres humanos no tienen acceso a agua potable; 1.000 millones carecen de vivienda estimable; 880 millones de personas no tienen acceso a servicios básicos de salud; y 2.000 millones de personas carecen de acceso a medicamentos esenciales. La FAO calculó en el 2002 que 850 millones de personas estaban mal nutridas, de los cuales 200 millones eran niños menores de cinco años. Para resumir, nada menos que el 85% de la población mundial vive en la pobreza.
Más de 100 millones de personas viven en la pobreza en los países más prósperos de América del Norte, Asia y Europa, donde existen más de 35 millones de desempleados.
Las tasas de pobreza infantil en Estados Unidos y Méjico son de más del 20 por ciento, mientras la proporción de niños viviendo en la pobreza se ha incrementado.
En América Latina, uno de cada cinco niños, entre los 5 y los 14 años, está obligado a trabajar; en África y Asia los fríos números son aún peores: uno de cada tres y, uno de cada dos niños, respectivamente, trabaja bajo formas de esclavitud y explotación sin límites.
Tres millones de niños y niñas menores de cinco años mueren al año por factores medioambientales. De ellos, 1'3 millones lo hacen a causa de la falta de agua limpia, saneamiento e higiene. Este grupo de edad supone apenas un 12% de la población mundial, pero sufre el 40% de las afecciones causadas por la degradación del entorno, según el informe elaborado por la (OMS).
En el mundo la privación económica y la explotación obligan a 250 millones de niños al trabajo. De ellos, 73 millones son menores de 10 años. 8,4 millones de niños están atrapados por la esclavitud, el tráfico de niños, la servidumbre por deudas, la prostitución, la pornografía u otras actividades ilícitas. 1,2 millones de esos niños han sido objeto de tráfico.
Los niños y las niñas experimentan la pobreza como un entorno que perjudica su desarrollo mental, físico, emocional y espiritual. Pero tiene sus causas, entre ellas la desigualdad abismal entre los pocos que mucho tienen y la inmensa mayoría que poco o nada tienen.
Si además sumamos las inversiones de las potencias económicas en armamentos con fines bélicos y la agresión al medioambiente, pues cada día serán más los niños que no logren sobrevivir a las guerras debido a la ambición de poder.
Estados Unidos junto a otros nueve países, es uno de los mayores inversores en armas. Así tendremos que en el 2011 el gasto militar mundial totalizó $1.74 millones de millones.
Preguntémonos cuánto se podría hacer con ese dinero por salvar tantas vidas de infantes, aliviarles las condiciones de vida deplorable en que viven en la mayoría de los países, lograr ver en ellos sonrisas y no llanto, que crezcan con felicidad y educarlos para que sepan defender la justicia y la verdad, que sean ellos los que luchen y trabajen por un mundo mejor, sin guerras, sin pobreza, sin que se violen los derechos de la niñez y los derechos de la humanidad.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.



viernes, 1 de junio de 2012

Taller de RAM


Hola:

Desde la Cooperativa Integral Cabo de Gata te invitamos  a participar en el taller sobre Redes de Apoyo Mutuo (RAM).

Se trata de  una iniciativa que surge con el objetivo de recuperar los mecanismos de solidaridad que tradicionalmente han existido entre vecinos y de provisión de bienes y servicios, a la vez que fomentar las relaciones comunitarias e impulsar la confianza entre las personas. La particularidad de esta red es que no se basa en el intercambio, todas las personas que forman parte de la red, inicialmente ofrecen algo y pueden también obtener aquello que necesiten y que ofrezcan otras personas.

El objetivo de este taller es intercambiar la información que cada uno de los asistentes tenga al respecto, siendo todos/as  profesores/as  y alumnos/as  y dotarnos de herramientas y un criterio común para la construcción de esta red.

El taller tendrá lugar en el Cortijo del Chavo (Pez Verde), a la entrada de San José (Níjar), el próximo domingo día 3 de junio, de 11 a 14 horas.

Hasta pronto.

Imágenes integradas 1